Colón Destacada

Luego del tiempo de reflexión, llegó la hora de las decisiones en Colón

Luego del tiempo de reflexión, llegó la hora de las decisiones en Colón

Está bien que los dirigentes y el director deportivo se hayan tomado estos días de reflexión y autocrítica para ver qué fue lo que se hizo bien (la primera mitad de la temporada) y qué se hizo mal (desde el inicio de la segunda rueda en adelante). Las decisiones “en caliente” no son buenas consejeras. Pero tampoco hay que “dormirse” y se pueden ir tomando algunas decisiones, empezando por la más importante de todas que es la de saber si Diego Osella va a continuar como “capitán del barco” o si se buscará otro conductor.

Una vez cumplimentada esa decisión (reiteramos, la más importante de todas y que no puede demorarse demasiado), vendrán las otras que, por ejemplo, contempla la situación de los jugadores que finalizan sus contratos y que se supone que en su gran mayoría dejarán de pertenecer a la institución.

En esa lista, entre otros, están Giménez, Vicentini, Antonini, Garcés (inminente viaje a España para terminar de arreglar su incorporación a Alavés), Goltz, Greising, Herrera, Lopes, Navas, Delgadillo, Sabella, Henríquez, Bernardi, Jourdan, Prediger, Guille, Juncos, Axel Rodríguez y Toledo.

Además, se deben definir otras cuestiones como la compra o no de la mitad del pase de Lago (que estará ausente hasta marzo, aproximadamente), valuado en 350 mil dólares a Talleres de Córdoba. También hay otros jugadores que tienen contrato vigente por un tiempo más, como Kevin Colli (no jugó nunca) y los que se sumaron en este último tiempo (Rossi, Garrido, Soñora y Nicolás Fernández).

“Nos tomamos toda la semana para reflexionar, pensar y sacar conclusiones. Ahora tenemos que perfilar lo que queremos como proyecto para el año que viene”, confesó un dirigente sabalero a El Litoral.

Cuando se habla de “proyecto” en Colón, ¿a qué se refiere? Esta situación invita a pensar que no puede contemplarse otra cosa que no sea el ascenso a Primera. Es decir, armar un plantel capacitado, con un técnico que lo haga rendir y convierta a Colón en protagonista, como lo fue en las primeras 19 o 20 fechas de este año. Después, la caida se fue haciendo cada vez más notoria e imparable, con el final que ya se conoce y que define a la campaña con la palabra fracaso.

Osella mantuvo reuniones con Iván Moreno y Fabianesi, manifestó su plan de trabajo en el caso de que se decida la continuidad y está tranquilo con la labor que desarrolló en los seis partidos que dirigió cuando le llegó el turno de tomar a un equipo que estaba muy decaido desde todo punto de vista y que prácticamente debió rescatarse casi “desde las cenizas”. Ganó un solo partido, es cierto, pero estuvo cerca y mereció hacerlo en dos o tres (Atlético de Rafaela, Deportivo Madryn y también All Boys, al que metió contra un arco en el final y estuvo a punto de darlo vuelta).

Con información de: El Litoral

Compartir :

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *