Lo hallaron entre los vagones de un tren en la estación de Sevilla, en España.
El domingo por la tarde se dio a conocer este hecho horroroso. Habían pasado cuatro días desde que en España comenzaron a realizar una búsqueda desesperada por Álvaro Prieto, un joven de 18 años, que desapareció en la madrugada del jueves y que fue visto por última vez en las inmediaciones de la estación de tren de Sevilla, pero después de activar un enorme operativo de investigación, finalmente un programa de televisión encontró su cuerpo de la manera más insólita posible: mientras se emitía en vivo la cámara hizo foco en un tren estacionado y se vieron las piernas de la víctima colgando.
El jueves por la madrugada la familia de Prieto dio aviso a la Policía de que el joven no había llegado al lugar que tenía estipulado en cierto horario específico y la desesperación comenzó a estar cada vez más presente para todos sus allegados. Las horas pasaban y las noticias eran absolutamente nulas, aunque de repente una persona testigo de la situación aclaró que había tenido contacto con la víctima horas antes de su desaparición por lo cual podría ayudar en la causa. “Lo vi a unas cuadras de la estación de tren, caminando por la Avenida paralela”, había declarado
Cuando se creía que teniendo en cuenta esa pista se podía encontrar o averiguar más fácilmente lo que había pasado con Álvaro, sucedió todo lo contrario: ni la Policía ni todos los que formaron parte de la búsqueda pudieron dar con el paradero del ex-futbolista de Córdoba CF. ¿Cómo se lo encontró? De la manera más insólita y sorpresiva posible. Mientras el programa de televisión Mañaneros emitía un móvil en vivo en el último lugar donde fue visto, el periodista se percató de ver entre los vagones dos piernas con las respectivas zapatillas puestas.
“Estamos situados en la vía del tren, acaba de pasar un tren, que ahora está dando marcha atrás y hemos visto algo sospechoso. Hemos visto unas zapatillas que asoman de los vagones con un pantalón beige y hemos intentado corroborar la información, preguntándole a sus amigos si Álvaro llevaba unas zapatillas de color blancas”, comenzó a decir el periodista.
“Hay una camisa verde, unas zapatillas de marca con detalles rojos, nosotros desde aquí hemos podido presenciarlo y gritar para que se parara el tren que ahora está dando marcha atrás porque está viniendo hasta aquí la unidad canina para ver si esto que nosotros estamos observando nítidamente poder tratarse de las prendas de la ropa que llevaba Álvaro la pasada madrugada del miércoles cuando desapareció”, detalló.
Según las primeras conclusiones de la autopsia, que fueron reveladas por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Prieto falleció electrocutado en la misma mañana en que desapareció y al instante de que se produjo su accidente. Su cuerpo presentaba quemaduras y otros signos compatibles con una descarga eléctirca que sufrió al subirse en el techo de un tren de media distancia en la estación de Santa Justa (Sevilla).
¿Cómo ocurrió el accidente? El miércoles por la noche, el futbolista viajó hacia Sevilla con un compañero para decir presente en un boliche del cual se retiró en la madrugada del jueves de manera totalmente apurada porque no llegaba a tomar el tren que lo trasladaba nuevamente hacia Córdoba y eso fue lo que pasó: llegó, su transporte ya se había ido y debió quedarse varado en la estación donde se produjo el peor episodio.
En la desesperación, optó por querer colarse hacia el próximo ferrocarril que salía una hora más tarde debido a que su billetera se encontraba totalmente vacía y su celular sin batería para poder abonar con algún tipo de transferencia o pago digital. Aun así, aquello no fue posible porque debió ser atrapado por oficiales de seguridad que le ordenaron la expulsión del lugar.
En ese momento el mostró que tenía el pasaje para el tren que ya se había ido y que necesitaba regresar a su casa pero no tenía plata para pagarlo y el celular sin batería para poder abonar de otra manera. De igual manera, los trabajadores de la estación lo obligaron a retirarse por lo cual tomó la peor decisión: caminar en la Avenida paralela de la estación y colarse a través de las vallas y la cochera donde se encuentran los trenes estacionados sin uso.
Fueron dos los intentos de saltar las vallas pero ambas veces se topó con lo mismo: trabajadores del lugar que probablemente iban a volver a echarlo. Así que, metros más adelante, en donde se topó con la persona testigo, pudo cruzar las vías del tren e ingresar de la manera menos pensada: caminó por el techo de un tren que estaba parado en mantenimiento y que no funcionaba hace más de dos meses. En ese mismo instante fue cuando se produjo el accidente de horror: tocó la catenaria y murió electrocutado en el momento, cayendo su cuerpo en el medio de dos vagones.
La historia pudo reconstruirse porque los investigadores pudieron ingresar a ver las cámaras de seguridad de una estación de servicio cercana a la estación de tren. No habían localizado el cuerpo debido a que solamente revisaron la zona de los trenes estacionados aunque no en detalle. Por eso mismo, aquel programa de televisión decidió dirigirse hacia el lugar y realizar una cobertura contando el paso a paso de lo que había pasado sin pensar en que justamente iba a ser ellos quienes iban a hallar el cadáver.
Luego de darse a conocer las imágenes en donde se veían las piernas de Álvaro entre los dos vagones, el conductor de la emisión dio un mensaje pidiendo disculpas y aseguró que no fueron concientes al mostrar una parte del cuerpo, debido a que tampoco pensaron toparse con dicha imagen.
Con info de Big Bang News