
Desde Aguas Santafesinas confirmaron dónde y cuál fue el problema que generó el hundimiento en López y Planes y Cándido Pujato. Las primeras informaciones indicaron un hundimiento de 3 metros de largo por 2 de ancho y 5 de profundidad.
El miércoles por la mañana apareció un impactante socavón en la esquina de Avenida López y Planes y Cándido Pujato, en la puerta del estadio cubierto de Unión, Ángel Malvicino. Desde el municipio realizaron cortes preventivos de tránsito para que Aguas Santafesinas pudiera dar con el origen del problema y saber que se necesitará para solucionarlo.
Este jueves ASSA reveló qué fue lo que produjo el hundimiento de la vereda. El vocero de la empresa, Germán Nessier, detalló que el problema está vinculado a un caño cloacal de importante dimensiones y adelantó que los trabajos de reparación comenzarán de manera inmediata. «Se aprovechó trabajar durante la madrugada (del jueves) por el menor uso nocturno. Se pudo verificar y constatar que el inconveniente está asociado a un conducto cloacal de gran magnitud, de más de un metro de diámetro», informó Nessier.
Agregó que «la cañería está a más de 5 metros de profundidad, por lo cual se deberá iniciar con la extracción del material que está en el entorno de ese caño, como también la instalación de una tablestaca para luego reparar el conducto». Para la reparación, advirtió que será necesaria la demolición parcial del pavimento que está afectado sobre calle López y Planes mano norte-sur.
Al ser consultado sobre qué pudo haber ocurrido destacó: «El sistema cloacal normalmente funciona por gravedad, pero a veces puede ocurrir que cuando se dan lluvias de grandes dimensiones haga que se presuricen las cañerías. Así, el sistema que no tiene esa función, presenta inconvenientes.
No hay tiempos estimados: «El comienzo de las obras serán este viernes pero no puedo dar un plazo con antelación porque ahora se realizarán todas las medidas necesarias para poder llegar al conducto, se extraerán materiales y se hará la limpieza, ahí se podrá ver la extensión del daño y el tipo de reparación necesaria», concluyó Nessier.